Powered By Blogger

viernes, 9 de noviembre de 2012

PRACTICA 1

Prismas Basalticos

Materiales

  • Cámara
  • libreta de apuntes

Objetivo

Al realizar este viaje al maravilloso estado de Hidalgo como primer recorrido de este viaje de estudio fuimos a los bellos prismas basáltico el objetivo de esta práctica era analizar, observar que son los prismas basálticos la historia que tienen, su formación que tipo de piedra forman estos prismas el relieve el clima de este lugar que altura tienen su hidrografía al igual que sus actividades económicas como la ganadería el turismo al igual que su flora y su fauna y la relación que tiene este bello lugar con la litosfera ,biosfera, hidrosfera, atmósfera.

Técnica


  1. Llegamos ala terminal de autobuses ADO alas 2:30 am
  2. Entramos al estado de Hidalgo como alas 9:00am con el fin de recorrer los Prismas Basalticos y saber algunos datos de suma importancia
  3. Empezamos el recorrido, Tomamos fotografias, y escuchamos con mucha atencion ala Prismiguia 
  4. Reunimos toda la información obtenida para crear la practica.

Generalidades

Prismas basálticos
¿Qué son?
Son una formación rocosa que se localiza en el municipio hidalguense de Huasca de Ocampo (México). Son el resultado del enfriamiento lento de la lava hace varios millones de años
FORMACION
 De esta manera se formaron las columnas de basalto de 5 ó 6 caras, unas en posición vertical y otra horizontal. Estas columnas de basalto decoran las paredes de la barranca de Alcholoya por las que caen cuatro cascadas de agua proveniente de la presa de San Antonio Regla (antigua hacienda de San Miguel Regla).
Geología
Basaltos con algunas formas pentagonales en Devergasteinn, cerca de Kirkjubæjarklaustur, en el sur de Islandia.
El basalto es el tipo de roca magmática de ocurrencia más frecuente. El 64,7% de las rocas que conforman la corteza terrestre son ígneas y de este porcentaje, los basaltos y gabros representan el 42,5%. El magma basáltico correspondiente desempeña además un papel esencial en la formación de otros tipos de roca.[4] La formación de estas columnas se produce porque la lava basáltica, al enfriarse, se solidifica, pero disminuyendo su volumen, de modo que se cuartea en forma de prismas de distintos tipos (generalmente hexagonales), formando unos conjuntos característicos en muchos relieves volcánicos. El tamaño de las columnas viene determinado por la velocidad de enfriamiento, siendo el más gran producto de tiempos de enfriamiento más largos. Aunque la mayoría de las columnas basálticas son prismas hexagonales, pueden encontrarse formas prismáticas de cuatro a ocho lados.[5] [6]
También se puede producir disyunción columna en diques intrusivos de tipo sill, como puede verse nítidamente en varios lugares de la isla de La Palma. En la gruta de Fingal se pueden ver las columnatas basálticas de una colada de lava intercalada entre otras dos coladas volcánicas que se produjeron en épocas diferentes y cuyas características distintas ayudaron a mantener sepultada a la lava mucho más caliente y líquida por lo que su enfriamiento fue muy lento, lo cual determinó que se produjeran estas columnas volcánicas.
Por último, también puede verse la formación de columnas prismáticas en el desecamiento de sedimentos arcillosos homogéneos que alcanzan a menudo, profundidades importantes (hasta de un metro), formando suelos poligonales que es necesario roturar superficialmente a comienzos de su formación después de una lluvia o del riego, para evitar que se pierda el suelo agrícola.
Altura
Tienen una altura aproximada de 40 m, y un diámetro de 0,8m
Ubicación
Esta maravilla natural se encuentra en el pueblo mágico de Huasca de Ocampo, a tan sólo una hora y media de la ciudad de México y a 38 km al noreste de la ciudad de Pachuca, por la carretera federal Núm 105. Huasca en toda su extensión, cuenta con un clima templado semifrío, una temperatura anual de 15o C.
Tipo de ecosistema (terrestre y acuático)
Esta área es prodigiosa, ya que su ecosistema es de los dos tipos: terrestre y acuática. En lo que concierne a lo terrestre, es maravilloso ver las figuras geométricas que caprichosamente se crearon de forma natural, (sin la intervención de la mano del hombre) y en lo acuática, por toda la vida que genera en las dos presas del lugar: San Antonio y la Azul, siendo ésta última la que alimenta a los prismas y a otras presas más pequeñas.

Flora
Es de tipo regular, como se encuentra muy cerca de nuestro lugar de origen casi no hay cambios, pero sí nos llamó la atención algunas plantas como: gordolobo, gigante, escoba de la víbora y la conocida como la gobernadora; encontramos otras dos plantas, una de color amarillo en su flor, pero los lugareños no se acordaron del nombre.
Fauna
En éste rubro no encontramos ningún animal desconocido, los que tuvimos la suerte de ver son domésticos y unos patos silvestres en las tranquilas aguas de la presa

OBSERVACIONES



En esta imagen se observa de que Los Prismas Basalticos es uno de las 13 maravillas de Mexico
En esta imagen se observa la hacienda de Pedro moreno de Terrenos construido en 1760



Debido a su forma los primas vendrían siendo cadenas montañosas o CORDILLERAS porque están entrelazadas entre si ya que estos sufren una importante compresión debido a empujes laterales Producidos por los movimientos de las placas tectónicas.

Como podemos observar, los prismas basálticos están formados por columnas que son derivados de roca ígnea

Esta casacada es una de las 4 casacadas que se encuentran en los prismas basalticos se llama cola de caballo y es una casacada natural


En la siguiente imagen se muestra la altura de mas de 40 mts los grandes prismas basalticos una maravilla

Pedro moreno de Terrenos  

En esta imagen se observa lo caudal del rio que conecta a los prismas Basalticos  lleva una fuerte presion para el escurrimiento de los prismas basalticos
 

En esta imagen se observa el canal que conecta con la presa
san miguel renda


En esta foto salimos todos nuestros compañero y por supuesto con nuestra Adorable maestra Martha

CUESTIONARIO

  1. ¿Que son los prismas Basalticos?   una formacion rocosa
  2. ¿De donde proviene esta agua que derrama en los Primas Basalticos? de la Presa Santa Maria Regla
  3. ¿De donde proviene este? del enfriamiento lento de lava de hace millones de años
  4. ¿Que altura tienen aproximadamente? 40mts
  5. ¿De que esta formado? por columnas basalticas
  6. ¿A causa de quien fue descubierto los prismas Basalticos? Por el Baron Aleman Alexander Von Hombold por Dibujar este a lapiz
  7. ¿En que años fue descubierto? en 1803

Conclusion

Esta practica nos ayudo que al observar y analñizar la estructura de los prismas basalticos y cuantos facotres influyeron en el origen de este bella area natural asi mismos descrubrimos todo lo que puede originar los movimientos orogenicos el vulvanismo asi como el movimiento de las placas tectonicas tambien pusimos en pratica igual lo aprendido en clase sobre el ciclo de rocas al ver estas grandes columas de rocas igneas formadas por sedimentos.

Siguiente Practica:
MINA DE COSTA


Bibliografias

http://eventosunam.wordpress.com/category/dependencias/programa-de-vinculacion-con-exalumnos/

http://www.pve.unam.mx/beneficios/biomedica/correo111209

http://www.losprismasbasalticos.com/mapa.html













No hay comentarios:

Publicar un comentario